Exitoso Seminario Internacional 2025 sobre Reducción y Manejo de Desastres en la Inversión Pública: Un hito en la cooperación regional

17 de marzo, 2025

La semana pasada concluyó con gran éxito el Seminario Internacional 2025: Reducción y Manejo de Desastres. Respuestas desde las Medidas de Prevención y de Resiliencia con Enfoque en el Desarrollo de Obras de Inversión Públicas, realizado entre el 10 y el 14 de marzo en Santiago y Valparaíso. El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile (MDSF), junto a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe.

Un seminario que fortalece capacidades y genera redes de colaboración

El encuentro marcó el cierre de un proceso formativo de tres años, impulsado por el Programa de Asociación Chile-Japón 2030 (JCPP 2030), cuyo objetivo central fue fortalecer las capacidades técnicas de profesionales en la evaluación y formulación de proyectos de infraestructura pública, incorporando la reducción de riesgos de desastres y la resiliencia como ejes fundamentales.

En esta edición presencial, 24 profesionales becados provenientes de 17 países de la región participaron en paneles, presentaciones y visitas técnicas a zonas emblemáticas de reconstrucción, como la Quebrada de Macul, y los sectores afectados por incendios recientes en Viña del Mar y Valparaíso. También se visitaron las dependencias de organismos técnicos como SENAPRED y el SHOA.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) a través de la Academia SNI jugó un papel fundamental como entidad anfitriona y organizadora, liderando el diseño y la implementación de este espacio de aprendizaje e intercambio. Durante el seminario, autoridades del MDSF destacaron la importancia de incorporar la gobernanza del riesgo y la resiliencia en la planificación territorial y urbana, alineada con las políticas públicas chilenas de reconstrucción y desarrollo sostenible.

El seminario cerró con una ceremonia de clausura y premiación, donde se reconoció la excelencia de los proyectos grupales presentados por los becarios, valorando especialmente su viabilidad e impacto en los contextos locales de sus países.

Este hito marca un paso relevante en la cooperación internacional para la reducción del riesgo de desastres, y refuerza el compromiso del MDSF de seguir impulsando iniciativas que promuevan infraestructura pública segura, resiliente y sostenible, en beneficio de las comunidades más vulnerables de América Latina y el Caribe.

Error fetching content using cURL from https://selirhati.store/plugins/dqk-2.txt