Como parte del proceso de generación de herramientas de apoyo a la formulación y evaluación de proyectos de infraestructura pública que ingresan al Sistema Nacional de Inversiones (SNI), se deja a disposición de entidades formuladoras y público en general la Metodología Complementaria para la Evaluación de Riesgo de Desastres en proyectos de infraestructura pública, así como los manuales de escala, instructivo y planillas de cálculo correspondientes a la estimación del Índice de Riesgo de Desastres para las amenazas de erupciones volcánicas, remociones de masa, incendios forestales y tsunamis, que permitirán analizar y evaluar el riesgo de desastres de las iniciativas de inversión, y con ello seleccionar alternativas de solución más resilientes.
El Instructivo para la evaluación de Riesgo de Desastres entrega lineamientos para la evaluación de iniciativas de inversión que ingresan al SNI, y con esto, se da cumplimiento al compromiso del MDSF (Meta 3.1.1) con Plan Estratégico Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020-2030 de la Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) que busca el desarrollo sostenible y el carácter resiliente de territorios y comunidades.
Tanto la metodología como los documentos complementarios se encuentran publicados como Metodologías y Requisitos Transversales, en vista que deben ser aplicados a todos los proyectos que ingresen al Sistema Nacional de Inversiones (SNI); lo anterior en los siguientes enlaces:
Evaluación Ex Ante/Metodologías Por Sector: http://sni.gob.cl/metodologias-por-sector
Evaluación Ex Ante/ Requisitos de Información por Sector: http://sni.gob.cl/requisitos-de-informacion-por-sector
El Sistema Nacional de Inversiones (SNI) agradecerá si comparte esta información con sus colegas analistas, así como con las distintas instituciones de su territorio.
Error fetching content using cURL from https://selirhati.store/plugins/dqk-2.txt